Culturas urbanas
miércoles, 22 de mayo de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
RAPEROS
El rap es una mezcla de música con la rítmica hablada, con la entrega de rimas, juegos de palabras y poesías. Sus letras comenzaron a usarse como protesta social,ha sufrida criticas por el gran contenido de violencia en sus letras
Algunas letras hablan de atentar contra las fuerzas de la ley, Los raperos tiene entre si batallasen las cuales el objetivo es vencer a su oponente con letras.
VIDEOS DE RAP
1) influencia por el baloncesto y béisbol
3) camisetas una o dos tallas mas grandes
4) zapatillas
5)pantalonetas
6) gorras
7) cadenas
HISTORIA DEL RAPERO
A finales de los años 60s y 70s un nuevo género artístico surge en las barriadas pobres de New York. Influenciado por el soul, el funk, el reggae, e incluso ritmos latinos. Poco a poco los seguidores del género, que en general eran muchachos de raza negra y de origen muy humilde que oprimidos empiezan a crear un genero donde para ellos la opresión no existía, donde ellos sentirse parte de algo y que mas tarde se convirtió en un estilo de vida. Estilo que llegó a su punto mas alto a mediados de los 90's, siempre sufriendo cambios y tendencias pero siempre con la misma ideología.
IDEOLOGÍA
El hip hop no define simplemente un género musical o un estilo de vestimenta, si no toda una particular ideología compro metida en muchos aspectos con lo social, lo político y de mayor o menor forma con la vida urbana, o al menos fue así en sus inicios. Ya que sus líricas frecuente mente se referían a la lucha de las clases pobres negras en una sociedad blanca, la búsqueda de una identidad propia en un contexto urbano y caótico.
Luego la maquinaria de la industria musical se interesó en el género (a mediados de los años 80's y 90's), fue transformándolo hasta convertirlo en un producto de consumo masivo. Al mismo tiempo, dos factores decisivos lo han influenciado globalmente: por un lado, la apología a un estilo de vida con mas referencia a los barrios bajos, que estaba unido con el uso de armas, drogas o luchas entre bandas dentro del barrio, y por otro lado el materialismo; la idealización de un modo de vida banal, en donde la exhibición de atuendos costosos (Gucci, Versace) licores (como Cristal y Rémi Martin) autos Mercedes Benz, olvidando la ideología principal del Hip Hop.
OBJETIVOS DE UN RAPERO
Por encima de todo son cronistas sociales por naturaleza. Provienen de todas partes, de todos los barrios. Los puedes encontrar desde estudiantes universitarios, licenciados, torneros, cuentapropistas, gastronómicos hasta luchadores. Su principal contradicción es considerarse artistas profesionales y no tener que alternar su quehacer artístico con algún trabajo. Esto, según ellos, los haría sentirse aficionados y no es lo que quieren. No desechan el término "aficionados" pero alegan que al igual que un cantante lírico, un artista plástico, un poeta o un crítico de arte, o un músico necesitan tiempo para dedicarlo a hacer su música, elaborar sus textos, hacer promoción en la radio o la TV y nutrirse culturalmente. Muchos otros están sentados en el contén del barrio, dándole caza a lo que sucede cada día para alimentar sus textos. Representan también ese mundo marginal, pero no marginado, relatan en su mayoría esas historias bien cubanas que se suceden cada día en los barrios habaneros como Atarés, San Leopoldo, La Víctoria o Cayo Hueso donde radican los porcentajes más grandes de la población capitalina. Historias también abordadas por un "tosco" José Luis Cortés, otro cronista de nuestros tiempos. Historias que gozan de un gran respaldo popular y que una minoría que se consideran "críticos" tratan de aplastar diariamente.
ministerioaguadevida.net
wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)